Ultreia Peregrinos
Cuando se viaja en pos de un objetivo, es muy importante prestar atención al Camino.
El Camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos recorriendo.
Paulo Coelho
Cuando se viaja en pos de un objetivo, es muy importante prestar atención al Camino.
El Camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos recorriendo.
Paulo Coelho
Por los límites de los municipios de Samos y de Folgoso do Courel discurre una ruta de alta montaña de gran interés paisajístico, botánico y arqueológico.
El itinerario pasa por una de las zonas más agrestes de la Sierra do Courel y se basa en buena parte en pistas forestales, cortafuegos y antiguos caminos de uso tradicional.
La ruta arranca en el lugar conocido por Alto da Pedra (a 3,5 kilómetros de la aldea de Paderne y a 12 de Seoane do Courel), un paraíso para los aficionados a las plantas que forma parte de la Rede Galega de Microreservas Botánicas.
Esta zona destaca por sus afloramientos superficiales de roca caliza, que dan lugar a una flora abundante y exclusiva, con diversas variedades de orquídeas y otras especies consideradas, en algunos casos, como vulnerables en el Catálogo Galego de Especies Ameazadas.
Fuente y más información: La Voz de Galicia
El valle del río Lóuzara, que se reparte entre los municipios vecinos de Folgoso do Courel y Samos, ofrece una amplia variedad de rutas de senderismo y numerosos parajes de gran interés, a la vez que muy poco conocidos.
Uno de ellos es conocido como As Fervenzas, situado en el lugar de O Corgo -en el primero de estos municipios-, a poco más de un kilómetro de la localidad de Parada de Lóuzara y la izquierda de la carretera que une este núcleo con el de A Casela.
La espectacularidad del paraje es mayor en el período que va desde el otoño hasta comienzos del verano, ya que la cascada que se despeña en la zona crece cuanto más caudaloso está el arroyo que la forma. Pero en una época de altas temperaturas como la actual también resulta un paraje muy atractivo por su aspecto refrescante.
Fuente y más información: La Voz de Galicia
La aldea de Parada guarda la mejor arquitectura tradicional y los mayores bosques de castaños de Samos.
Son varios los caminos tradicionales que partían de Parada, bien para comunicarse con otras localidades o para acceder a distintas zonas de su extenso souto o lugares de pasto y labradío.
Uno de ellos es el denominado Camiño da Misa o de Santalla, muy utilizado como vía de comunicación con Santalla de Abaixo y por el que transitaban los vecinos de Parada para asistir a los oficios religiosos que se oficiaban en la iglesia parroquial de San Xosé de Santalla.
Actualmente solo se conserva un tramo de apenas dos kilómetros, entre Parada y el asentamiento castreño de A Roda do Castro, de gran atractivo paisajístico, etnográfico y arqueológico y por el que vamos a realizar este interesante recorrido. Pero antes de iniciar la caminata, es recomendable hacer una extensa visita a la aldea de Parada, sumergida entre castaños centenarios de grandes dimensiones.
Fuente y más información: La Voz de Galicia
Distancia desde Hotel Casa de Díaz: 20 minutos en coche.
Eu quero uma casa no campo
Onde eu possa ficar no tamanho da paz
E tenha somente a certeza
Dos limites do corpo e nada mais
Eu quero carneiros e cabras
Pastando solenes no meu jardim
Eu quero o silêncio das línguas cansadas
Eu quero a esperança de óculos
E meu filho de cuca legal
Eu quero plantar e colher com a mão
A pimenta e o sal
Eu quero uma casa no campo
Do tamanho ideal, pau-a-pique e sapé
Onde eu possa plantar meus amigos
Meus discos e livros e nada mais
Elis Regina
El Camiño das Fontes formaba parte de una antigua vía de comunicación que une Val do Mao -en O Incio-, con Samos y que sirve también para que los peregrinos del Camino Francés se desvíen para visitar el santuario de San Eufrasio, en la iglesia de Santa María do Mao.
Hoy ofrece un especial interés como ruta de senderismo y permite conocer un valioso patrimonio histórico y arqueológico.
El inicio de la ruta está en San Eufrasio, junto la iglesia de Santa María. Sus orígenes parecen remontarse al siglo VIII y muestra influencias arquitectónicas de diversas épocas.
En agosto, Sarria vivirá sus días mágicos desde el 22 y hasta el día 25. El XIV Festival Internacional de Maxia Vila de Sarria fue presentado esta semana. El certamen incluye magos como Miguel Ángel Gea, Giancarlo Scalia, Daia Díaz, Luigi Ludus, Tomás San Juan, Román García y Roberto Lolo, que también es el coordinador del evento.
También, la Asociación Cultural Meigas e Trasgos presentó la XLVIII edición de la Noite Meiga, que se celebrará el viernes, día 30 y el sábado 31.
Fuente y más información: La Voz de Galicia
La Guardia Civil es la principal fuerza de seguridad pública a lo largo de los casi 1.000 kilómetros de trazado de la vía francesa del Camino de Santiago.
La activación de esa funcionalidad (app Alertcops) permite, según el instituto armado, un seguimiento de ruta, el conocimiento del estado de la batería y cobertura del dispositivo móvil, así como una atención rápida y coordinada de los efectivos que están más próximos a la posición.
La otra novedad implementada consiste en el envío de un mensaje informativo a aquellos usuarios de la aplicación, con el contacto telefónico de la Guardia Civil (el 062) acompañado de consejos de seguridad para el peregrino.
Fuente y más información: Faro de Vigo
Woolly mammoth (Mammuthus primigenius) Mauricio Antón (Galipedia)
Instalan en la parroquia de Val do Mao una escultura que recuerda el hallazgo en 1961 del único fósil de esta especie encontrado en Galicia.
En el municipio de O Incio comenzó la instalación de una réplica a tamaño natural de dos mamuts -un ejemplar adulto y una cría-, dentro de una campaña promovida por el Ayuntamiento que aprovecha la circunstancia de que este municipio es el único de Galicia donde se han encontrado restos de esta especie prehistórica…
Fuente: La Voz de Galicia
A 15 minutos en coche desde Hotel Casa de Díaz.
A roda de San Xoán, Castelao.
O SAN XOÁN DE SÁRRIA ( 1950 )
PREGÓN
( de Avelino Pousa Antelo )
Repenica, repenica, Festas de día de noite,
Non deixes folgar a man, Festas de noite e de día:
Repenica pregoneiro Verbenas deic’a mañán,
Po-l-as festas de San Xoán. Troula desque romp’ o día.
Grandes festas relixiosas Festas de San Xoán de Sárria,
Misa grande con sermón Forasteiro ¿ no-n-as viches ?
E no remate d ‘ a misa ¿ Non estiveches n-elas ?….
D’o Señor a proceseón ¡ Non sabes o que perdices !
Repenica, repenica
Tamboril hastra romper
Qu’ outras festas como elas
N ‘ has houbo nin ha d ‘ haber.
CANTIGAS
Aprendín a carpinteiro Fun a San Xoán de lonxe
Aló po-l-o San Xoán E vin po-l-o de pretiño ;
Fago cangallas pr ‘ os porcos Fun descalzo a pan e auga
E tarambollos pr ‘ os cas. A Cristo San Xoán pidiulle
Trigo limpo no-n-o hay A Cristo San Xoán pidiulle
Se queres algún centeo Qu ‘ o sono no-n-o levase,
As leiras d ‘ o meu pai Para ver baila-l-o sol
Por San Xoán vai segalo. O dí d ‘ o seu romaxe.
Sempre m ‘ anas preguntando
De que romería veño ;
Veño de San Xoán de Sárria,
De San Xoán de Sárria chego
Fuente: Sarria Acento Galego
Comentarios recientes